Turbulencia

No hay día más difamado y más específico que el domingo. ¿Qué otro tiene esa significación? Los lunes son el rechazo a la vuelta de la rutina; de martes a jueves parece haber una intrascendencia total —se va a terapia, se juega al fútbol, se cena con amigxs prudentes—, hasta que el viernes se celebra el fin de la obligación semanal: “es viernes y tu cuerpo lo sabe”, dicen los memes. El sábado puede haber paseo o resaca; a veces fútbol, en la cancha o en la televisión, siempre suspensión del tiempo, nada tan claro, excepto que haya planes para … Continúa leyendo Turbulencia

Timbre

Hace tiempo dejé de atender el portero cuando suena un timbre imprevisto. La decisión se afianzó con la pandemia, durante la cual nadie debe visitarme, pero había sido tomada mucho antes. ¿Por qué tendría que atender? ¿Impone el timbre una obligación reactiva? ¿Suprime ese acto de apretar el lugar específico, la voluntad de indisponibilidad del habitante? Hubo un tiempo en el que todo lo que podía anoticiarse era peligroso; toda promesa de novedad era amenazante. Algo de ese sentimiento se adaptó y trascendió aquel momento. Hoy cada llamado o cada visita debe haber sido planificada. Aparte, vivo en la ciudad; … Continúa leyendo Timbre

Semillas del odio

La movilización de ayer en la plaza de Mayo me dejó sin argumentos. Calificativos tuve: irresponsables, imbéciles, insensatos, egoístas. Pero también pensé en el derecho democrático de todas y todos a ser idiotas y, aun así, manifestarse en libertad. Fue una idea del filósofo Karl Popper la que me hizo repensar: defender la tolerancia implica repeler lo intolerante. Porque, aún en cuarentena, las manifestaciones que exigen comida, agua o atención básica, son necesarias. Pero las que reclaman el fin de la cuarentena con argumentos como “no a las vacunas”, “no al nuevo orden mundial”, o “juicio y castigo a los … Continúa leyendo Semillas del odio

La socialización de la tragedia

La pandemia del nuevo coronavirus encerró a un tercio de la población mundial. La cuarentena se impuso como frontera y escudo ante la omnipresencia del virus. Esto trajo un apagón industrial inédito que hizo caer las bolsas de todo el mundo, llevó el precio del petróleo a valores negativos por primera vez en la historia y que empujará a la pobreza a más de quinientos millones de personas, según las Naciones Unidas. Así y todo, en un cuatrimestre se infectaron tres millones de personas y murieron más de doscientas mil. Nuestra única defensa posible, aunque ineficiente, es encerrarnos y rezar … Continúa leyendo La socialización de la tragedia

Por quién doblan las cacerolas

La noche del lunes me sorprendió un sonido metálico que venía desde algunos balcones cercanos a mi casa. Primero pensé que eran enfervorecidos defensores de la salud pública a los que ya no les alcanzaba con aplaudir a las nueve. Pensé que, media hora más tarde, incrementaban su sonoridad en señal de apoyo al trabajo de los profesionales de la salud que están en la primera línea de protección de los argentinos. Como soy desconfiado por naturaleza, entré a Twitter a ver qué pasaba, porque no lo había hecho en todo el día. Así me enteré que un grupo de … Continúa leyendo Por quién doblan las cacerolas