Semillas del odio

La movilización de ayer en la plaza de Mayo me dejó sin argumentos. Calificativos tuve: irresponsables, imbéciles, insensatos, egoístas. Pero también pensé en el derecho democrático de todas y todos a ser idiotas y, aun así, manifestarse en libertad. Fue una idea del filósofo Karl Popper la que me hizo repensar: defender la tolerancia implica repeler lo intolerante. Porque, aún en cuarentena, las manifestaciones que exigen comida, agua o atención básica, son necesarias. Pero las que reclaman el fin de la cuarentena con argumentos como “no a las vacunas”, “no al nuevo orden mundial”, o “juicio y castigo a los … Continúa leyendo Semillas del odio

Guerra contra los enfermos

La primera vez que vi el afiche fue hace seis años en el edificio que había sido el cuartel de la Gestapo y las SS en Berlín. Espacio que, en 2010, se convirtió en un museo que recorre la maquinaria del terror nazi. La propaganda informa a los ciudadanos sobre el costo económico de mantener con vida a los enfermos. Más allá del reconocido y sistemático secuestro, esclavitud y asesinato de personas por su raza o religión, la exposición donde se exhibe el afiche deja en evidencia el aparato propagandístico que utilizó Alemania para justificar su campaña de higiene racial. … Continúa leyendo Guerra contra los enfermos

Habladurías de ricota

Esta nota fue publicada como contratapa de Página/12 del 15 de marzo de 2017. Puede leerse haciendo click aquí. Agradezco a Horacio Cecchi y a los editores del diario por la difusión y privilegiada ubicación de una nota sin certezas, interrogante y crítica del rol de los propios medios de comunicación. En mis piernas aún queda barro, como un recuerdo, del predio La Colmena de Olavarría. Está endurecido, pero presente, como el dolor que queda por las familias de León y Bulacio, fallecidos durante el concierto del Indio. De Cromañón resta un recuerdo erosionado, una profunda desconfianza en el Estado y … Continúa leyendo Habladurías de ricota