Semillas del odio

La movilización de ayer en la plaza de Mayo me dejó sin argumentos. Calificativos tuve: irresponsables, imbéciles, insensatos, egoístas. Pero también pensé en el derecho democrático de todas y todos a ser idiotas y, aun así, manifestarse en libertad. Fue una idea del filósofo Karl Popper la que me hizo repensar: defender la tolerancia implica repeler lo intolerante. Porque, aún en cuarentena, las manifestaciones que exigen comida, agua o atención básica, son necesarias. Pero las que reclaman el fin de la cuarentena con argumentos como “no a las vacunas”, “no al nuevo orden mundial”, o “juicio y castigo a los … Continúa leyendo Semillas del odio

Represión disfrazada

La perversión del discurso alcanzó hoy niveles insólitos. Hace unos días, seiscientas personas, en su mayoría mujeres, fueron notificadas por un cartel de cinco líneas en la puerta de una planta de PepsiCo, de que quedaban desvinculadas. Se organizaron para resistir a los ilegales despidos masivos. Fueron desoídas por todos: autoridades nacionales, provinciales, la jerarquía de la empresa y su propio gremio que las dejó solas. Militantes de agrupaciones de izquierda las acompañaron y difundieron la represión que, finalmente, llegó hoy por una orden judicial. Gendarmería y la policía bonaerense se escudaron en lo profundo de la noche y avanzaron … Continúa leyendo Represión disfrazada

Папа

La religión católica parece haber encontrado en Jorge Bergoglio la dosis justa de peronismo que necesitaba para reconquistar a sus masas y al mismo tiempo sumar nuevas caras a sus filas. Junto a la llamativa elección de un Papa del fin del mundo, como él se presentó en su primer mensaje, la Iglesia se abrió a una comunicación más fluida y aggiornada. Comenzaron así los tuits papales o sus fotografías virales viajando en un tren urbano. En los últimos días se alcanzó un nuevo hito con la reciente charla TED que ofició el representante de Dios en la Tierra. A … Continúa leyendo Папа

El triunfo del eslogan

En cualquier debate contemporáneo parece insoslayable caer en una batalla de eslóganes o hipérboles a granel. Un ejemplo certero es la situación que atraviesa Brasil con la promoción del juicio político a su presidenta, Dilma Rousseff. Veamos. Los oficialistas denuncian llanamente el advenimiento de un golpe de Estado encubierto. La oposición lo niega levantando la constitución como argumento para enjuiciar (y suspender o incluso remover) a la presidenta. Los bloques opositores también invocan valores externos al motivo por el que se la juzgaría, como el descrédito popular que padece, la crisis económica, la defensa de la familia o incluso el … Continúa leyendo El triunfo del eslogan