Папа

La religión católica parece haber encontrado en Jorge Bergoglio la dosis justa de peronismo que necesitaba para reconquistar a sus masas y al mismo tiempo sumar nuevas caras a sus filas. Junto a la llamativa elección de un Papa del fin del mundo, como él se presentó en su primer mensaje, la Iglesia se abrió a una comunicación más fluida y aggiornada. Comenzaron así los tuits papales o sus fotografías virales viajando en un tren urbano. En los últimos días se alcanzó un nuevo hito con la reciente charla TED que ofició el representante de Dios en la Tierra. A … Continúa leyendo Папа

Volver

El reciente fallo de la Corte Suprema que otorgó el beneficio conocido como dos por uno al genocida Luis Muiña impide hablar de otra cosa. La decisión llega un día después de que la Iglesia llamase a los organismos de derechos humanos a un diálogo rotulado como inicio de la reconciliación. Madres y Abuelas de Plaza de Mayo rechazaron cualquier tipo de encuentro hasta que la jerarquía episcopal abra los archivos de la dictadura, algo que el Papa Francisco ordenó en 2015 y que está realizándose, según denuncian, en forma parcial. Al mismo tiempo, el poder Ejecutivo trabaja en una reforma … Continúa leyendo Volver

Sumisión

La última novela de Michel Houellebecq transcurre sobre un cable tensado entre la sumisión de la mujer al hombre y del hombre a Dios. Dibuja una sociedad subordinada, regresiva, que es por no haber sabido ser. No cae en la distopía, aunque la roza con verdad. Leer sobre una Francia imaginada en 2022, en pleno período electoral, es electrizante. El Frente Nacional de Le Pen hizo una fantástica elección. Sus oponentes —sin el aún ficticio candidato islamista Ben Abbes— conforman un frente republicano para detener el avance de un fascismo que ya encontró un discurso que hace mella en todo … Continúa leyendo Sumisión

Dioses y caprichos

Hoy, 9 de noviembre de 2016, la humanidad abrazó la distopía. No fuimos los siete mil millones, sino ciento treinta los que votaron en el lugar indicado. No es solo su responsabilidad. Cerca de siete millones votaron contra la paz en Colombia. Unos veinte millones lo hicieron a favor del Brexit y su aislacionismo de la cooperación internacional. Y aunque los españoles votaron más cambio que continuidad, el conservadurismo franquista sigue gobernando por un solapado colaboracionismo. Argentina creyó liberarse del Leviatán erigiendo una efigie de plastilina financiera. Como especie, hemos abrazado la opresión. A través de las urnas, y también … Continúa leyendo Dioses y caprichos

El fusilamiento de Dios

Cuatro meses después de que los bolcheviques arrancaran del trono al zar Nicolás II, un tribunal de la Unión Soviética juzgó y condenó a Dios. La acusación: genocidio y crímenes contra la humanidad. Anatoli Lunacharski —nombrado por Lenin como comisario de Instrucción Pública, cargo que ocupó entre el triunfo de la revolución y 1929—presidió el tribunal popular celebrado en Moscú el 16 de enero de 1918. Ante la previsible inconcurrencia del acusado se colocó un Evangelio en el correspondiente banquillo. Fueron cinco horas de deliberaciones en las que el Todopoderoso no estuvo exento de garantías constitucionales. El Estado comunista le … Continúa leyendo El fusilamiento de Dios