La remera que fue y no debió haber sido

Haber llegado a La Renga a los diez años, me acercó pronto a la figura del Che Guevara; en ese entonces, todavía desdibujado, ilusorio, bandera. Me entusiasmaban los riffs de Chizzo y las letras sobre un continente al que el progreso le había traído poco más que pobreza y dolor; más me atraía que el stencil del soñador revolucionario lo acompañara como símbolo de liberación. En un arrebato consumista, le conté a mamá que me quería comprar una remera del Che. ¿Para qué?, me dijo. ¿Sabés quién es; qué hizo? Y así de fácil, me desarticuló. Leé, me dijo, aprendé … Continúa leyendo La remera que fue y no debió haber sido

Músicas

  No existe sólo una música sino varias. Especies y razas donde varían los sentidos por los cuales un sonido existe y se armoniza con otro. Quizás por eso el guardia de la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner no se inmutaba con la música que tocaban en el escenario. Tal vez no fuera su música. No se oía un exagerado virtuosismo ni una furia contenida; tampoco un ritmo definible que invitara a mover un pie. Lo que se combinaba era una guitarra de sonido celestial con un sintetizador caprichoso que sonaba cómo y cuándo quería, un pesado y grave … Continúa leyendo Músicas

Habladurías de ricota

Esta nota fue publicada como contratapa de Página/12 del 15 de marzo de 2017. Puede leerse haciendo click aquí. Agradezco a Horacio Cecchi y a los editores del diario por la difusión y privilegiada ubicación de una nota sin certezas, interrogante y crítica del rol de los propios medios de comunicación. En mis piernas aún queda barro, como un recuerdo, del predio La Colmena de Olavarría. Está endurecido, pero presente, como el dolor que queda por las familias de León y Bulacio, fallecidos durante el concierto del Indio. De Cromañón resta un recuerdo erosionado, una profunda desconfianza en el Estado y … Continúa leyendo Habladurías de ricota