Seda

Amado señor mío: no tengas miedo, no te muevas, permanece en silencio, nadie nos verá. Sigue así, quiero mirarte, yo te he mirado mucho, pero no eras para mí, ahora eres para mí, no te acerques, te lo ruego, quédate donde estás, tenemos una noche para nosotros, y yo quiero mirarte, nunca te he visto así, tu cuerpo para mí, tu piel, cierra los ojos, y acaríciate, te lo ruego, no abras los ojos si te es posible, y acaríciate, son tan hermosas tus manos, he soñado con ellas tantas veces, ahora las quiero ver, me gusta verlas sobre tu … Continúa leyendo Seda

Castillo de naipes

Ayer recibí un mensaje equivocado. No sé quién era el verdadero destinatario, pero por azar accedí dos fotografías que capturaban parte de un texto de Abelardo Castillo. En ellas se discurre sobre el sentido del arte y la literatura en un mundo donde la religión, la ciencia y el arte ya no dan respuestas a nadie. El autor, recientemente fallecido, imagina dos alternativas. Una, que la literatura no tiene ningún sentido. La siguiente, que su razón de ser es imaginarle un sentido al mundo y, por lo tanto, al escritor que la escribe. Así ubica al autor en un no … Continúa leyendo Castillo de naipes

Sumisión

La última novela de Michel Houellebecq transcurre sobre un cable tensado entre la sumisión de la mujer al hombre y del hombre a Dios. Dibuja una sociedad subordinada, regresiva, que es por no haber sabido ser. No cae en la distopía, aunque la roza con verdad. Leer sobre una Francia imaginada en 2022, en pleno período electoral, es electrizante. El Frente Nacional de Le Pen hizo una fantástica elección. Sus oponentes —sin el aún ficticio candidato islamista Ben Abbes— conforman un frente republicano para detener el avance de un fascismo que ya encontró un discurso que hace mella en todo … Continúa leyendo Sumisión

El año del desierto

Los medios muestran imágenes catastróficas del avance de la intemperie. Come cordones alrededor de la capital en un avance impiadoso. El gobierno ayuda a los damnificados con chapas o alguna madera —sosteniendo lo que dice detener—. María Valdés vive en Beccar con su padre. Lee y nota que la situación se agrava y que la violencia crece. Siente tan poca seguridad como tristeza al alquilar esa casa en la que murió su madre y mudarse al departamento que había sido de su abuela, en Barrio Norte. Allí, piensa, estará a salvo. Al menos ganará algo de tiempo. No voy a … Continúa leyendo El año del desierto