Tierras recuperadas, por Juan Grabois

En tres días vence el plazo para el desalojo de unas dos mil quinientas familias que recuperaron tierras en Guernica, Provincia de Buenos Aires. En ese contexto de urgencia, me acuerdo de estas palabras de Juan Grabois en su libro La clase peligrosa, editado por Planeta en 2018. Aunque hace referencia a las tomas en el barrio Acuba, a la vera del Riachuelo, aplica perfectamente para enmarcar cualquier toma en el desigual y excluyente acceso a la tierra que promueve este sistema. “La edad de los ocupantes orillaba los treinta años y ninguno sentía el más mínimo respeto por la … Continúa leyendo Tierras recuperadas, por Juan Grabois

Honorio al ochocientos

Hace exactamente once años, alrededor del mediodía, estaba sentado frente a la computadora escuchando con auriculares el disco Kamikaze, y estudiando el significado del ojo de Horus que quería tatuarme esa tarde, antes de la fiesta que organizaban en el taller. Era viernes y había poco trabajo. Diego, mi jefe, me tocó el hombro y señaló el teléfono. Me saqué los auriculares y atendí. Era Pablo, el recepcionista, para avisarme que me mi papá estaba abajo. —¿Mi viejo? —le pregunté. —Sí, Maurito. ¿Bajás? Mi papá nunca me iba a buscar al trabajo, y menos al mediodía. Mientras bajaba la escalera … Continúa leyendo Honorio al ochocientos

Estamos podridos

Esta nota fue publicada el 2 de junio de 2017 en la sección Justicia de Comunidad Anfibia. Los invito a descubrir los textos que allí se publican. «¿Conocés la historia del asesino de César Méndez? El pibe que lo mató tiene dieciocho años, y un mes antes estaba trabajando en la construcción. Renunció porque lo estaban explotando y entró a ser soldadito por tres o cuatro mil pesos más, pero la historia de ese pibe es que a los dieciocho años estaba trabajando en la construcción. Por supuesto que sale de ahí para tener un poco más de plata, no … Continúa leyendo Estamos podridos

El pogo más grande del mundo

Inmediatamente después de que unos quinientos mil pañuelos blancos se alzaran desde la Plaza de Mayo hasta el Congreso y el Obelisco, llegó el turno del pogo más grande del mundo. No fue esta vez por un tema del Indio Solari; al parecer un grupo de ancianas lo bajó del podio al son de «el que no salta es militar». Y el pueblo que ocupó el centro mismo de Buenos Aires se encargó del resto. Seguramente las agujas de los sismógrafos se hayan movido a eso de las 19:30, cuando la manifestación contra el beneficio del dos por uno otorgado … Continúa leyendo El pogo más grande del mundo

Volver

El reciente fallo de la Corte Suprema que otorgó el beneficio conocido como dos por uno al genocida Luis Muiña impide hablar de otra cosa. La decisión llega un día después de que la Iglesia llamase a los organismos de derechos humanos a un diálogo rotulado como inicio de la reconciliación. Madres y Abuelas de Plaza de Mayo rechazaron cualquier tipo de encuentro hasta que la jerarquía episcopal abra los archivos de la dictadura, algo que el Papa Francisco ordenó en 2015 y que está realizándose, según denuncian, en forma parcial. Al mismo tiempo, el poder Ejecutivo trabaja en una reforma … Continúa leyendo Volver

El fusilamiento de Dios

Cuatro meses después de que los bolcheviques arrancaran del trono al zar Nicolás II, un tribunal de la Unión Soviética juzgó y condenó a Dios. La acusación: genocidio y crímenes contra la humanidad. Anatoli Lunacharski —nombrado por Lenin como comisario de Instrucción Pública, cargo que ocupó entre el triunfo de la revolución y 1929—presidió el tribunal popular celebrado en Moscú el 16 de enero de 1918. Ante la previsible inconcurrencia del acusado se colocó un Evangelio en el correspondiente banquillo. Fueron cinco horas de deliberaciones en las que el Todopoderoso no estuvo exento de garantías constitucionales. El Estado comunista le … Continúa leyendo El fusilamiento de Dios