
Semillas del odio
La movilización de ayer en la plaza de Mayo me dejó sin argumentos. Calificativos tuve: irresponsables, imbéciles, insensatos, egoístas. Pero también pensé en el derecho democrático de todas y todos a ser idiotas y, aun así, manifestarse en libertad. Fue una idea del filósofo Karl Popper la que me hizo repensar: defender la tolerancia implica repeler lo intolerante. Porque, aún en cuarentena, las manifestaciones que exigen comida, agua o atención básica, son necesarias. Pero las que reclaman el fin de la cuarentena con argumentos como “no a las vacunas”, “no al nuevo orden mundial”, o “juicio y castigo a los … Continúa leyendo Semillas del odio
Honorio al ochocientos
Hace exactamente once años, alrededor del mediodía, estaba sentado frente a la computadora escuchando con auriculares el disco Kamikaze, y estudiando el significado del ojo de Horus que quería tatuarme esa tarde, antes de la fiesta que organizaban en el taller. Era viernes y había poco trabajo. Diego, mi jefe, me tocó el hombro y señaló el teléfono. Me saqué los auriculares y atendí. Era Pablo, el recepcionista, para avisarme que me mi papá estaba abajo. —¿Mi viejo? —le pregunté. —Sí, Maurito. ¿Bajás? Mi papá nunca me iba a buscar al trabajo, y menos al mediodía. Mientras bajaba la escalera … Continúa leyendo Honorio al ochocientos
La socialización de la tragedia
La pandemia del nuevo coronavirus encerró a un tercio de la población mundial. La cuarentena se impuso como frontera y escudo ante la omnipresencia del virus. Esto trajo un apagón industrial inédito que hizo caer las bolsas de todo el mundo, llevó el precio del petróleo a valores negativos por primera vez en la historia y que empujará a la pobreza a más de quinientos millones de personas, según las Naciones Unidas. Así y todo, en un cuatrimestre se infectaron tres millones de personas y murieron más de doscientas mil. Nuestra única defensa posible, aunque ineficiente, es encerrarnos y rezar … Continúa leyendo La socialización de la tragedia
Redes infecciosas
Las redes también están infectadas. Los virus que circulan ahí son más dañinos que el COVID-19, con su tasa de letalidad por debajo del cuatro por ciento. Incluso el nivel de contagio es mucho mayor. No hay estadísticas, pero tampoco dudas. Infectan a través de la identificación, del deseo de pertenecer y luego, una vez atrapado, de la exclusión. Son redes de pesca, no de comunicación. Cada una tiene su dinámica. La red construida por el pájaro celeste es, quizás, en la que se ve más claro a los organismos virósicos adentrándose para destruirla. Los hashtags, ahí, son de tendencia … Continúa leyendo Redes infecciosas
Por quién doblan las cacerolas
La noche del lunes me sorprendió un sonido metálico que venía desde algunos balcones cercanos a mi casa. Primero pensé que eran enfervorecidos defensores de la salud pública a los que ya no les alcanzaba con aplaudir a las nueve. Pensé que, media hora más tarde, incrementaban su sonoridad en señal de apoyo al trabajo de los profesionales de la salud que están en la primera línea de protección de los argentinos. Como soy desconfiado por naturaleza, entré a Twitter a ver qué pasaba, porque no lo había hecho en todo el día. Así me enteré que un grupo de … Continúa leyendo Por quién doblan las cacerolas
Carta Abierta y Ambiental a Alberto Fernández
Estimado Dr. Alberto Ángel Fernández, Presidente Electo de la República Argentina: Motiva estas líneas la urgencia de actuar por nuestra supervivencia. La crisis climática es la mayor amenaza existencial de esta era y requiere de la acción drástica de los líderes mundiales para mitigar sus impactos. Los próximos diez años son fundamentales para evitar los peores impactos de la crisis climática. En reiterados discursos, usted ha manifestado que todos los aportes son necesarios para poner a la Argentina de pie. Así es que quiero hacerle llegar estas notas urgentes para un tiempo de catástrofe, buscando alternativas a los modelos de … Continúa leyendo Carta Abierta y Ambiental a Alberto Fernández