Redes infecciosas

Las redes también están infectadas. Los virus que circulan ahí son más dañinos que el COVID-19, con su tasa de letalidad por debajo del cuatro por ciento. Incluso el nivel de contagio es mucho mayor. No hay estadísticas, pero tampoco dudas. Infectan a través de la identificación, del deseo de pertenecer y luego, una vez atrapado, de la exclusión. Son redes de pesca, no de comunicación. Cada una tiene su dinámica. La red construida por el pájaro celeste es, quizás, en la que se ve más claro a los organismos virósicos adentrándose para destruirla. Los hashtags, ahí, son de tendencia … Continúa leyendo Redes infecciosas

La remera que fue y no debió haber sido

Haber llegado a La Renga a los diez años, me acercó pronto a la figura del Che Guevara; en ese entonces, todavía desdibujado, ilusorio, bandera. Me entusiasmaban los riffs de Chizzo y las letras sobre un continente al que el progreso le había traído poco más que pobreza y dolor; más me atraía que el stencil del soñador revolucionario lo acompañara como símbolo de liberación. En un arrebato consumista, le conté a mamá que me quería comprar una remera del Che. ¿Para qué?, me dijo. ¿Sabés quién es; qué hizo? Y así de fácil, me desarticuló. Leé, me dijo, aprendé … Continúa leyendo La remera que fue y no debió haber sido

Seda

Amado señor mío: no tengas miedo, no te muevas, permanece en silencio, nadie nos verá. Sigue así, quiero mirarte, yo te he mirado mucho, pero no eras para mí, ahora eres para mí, no te acerques, te lo ruego, quédate donde estás, tenemos una noche para nosotros, y yo quiero mirarte, nunca te he visto así, tu cuerpo para mí, tu piel, cierra los ojos, y acaríciate, te lo ruego, no abras los ojos si te es posible, y acaríciate, son tan hermosas tus manos, he soñado con ellas tantas veces, ahora las quiero ver, me gusta verlas sobre tu … Continúa leyendo Seda

Vivo y presente

No suelo compartir las fotos de gente desaparecida. No sé por qué. Son muchos los que desaparecen. Alguien siempre falta y, si no es relativo a algún conocido, no lo comparto. Sé que es una actitud poco solidaria, me hago cargo. Ahora bien, cuando pasan días y la persona sigue sin aparecer, cuando el Estado es responsable de la abducción, cuando los medios no sólo callan sino que moldean a la opinión pública en contra de la causa por la que el desaparecido luchaba y, encima, defienden a los desaparecedores, ahí cruzan el límite de mi tolerancia. Hubiese querido no … Continúa leyendo Vivo y presente

Represión disfrazada

La perversión del discurso alcanzó hoy niveles insólitos. Hace unos días, seiscientas personas, en su mayoría mujeres, fueron notificadas por un cartel de cinco líneas en la puerta de una planta de PepsiCo, de que quedaban desvinculadas. Se organizaron para resistir a los ilegales despidos masivos. Fueron desoídas por todos: autoridades nacionales, provinciales, la jerarquía de la empresa y su propio gremio que las dejó solas. Militantes de agrupaciones de izquierda las acompañaron y difundieron la represión que, finalmente, llegó hoy por una orden judicial. Gendarmería y la policía bonaerense se escudaron en lo profundo de la noche y avanzaron … Continúa leyendo Represión disfrazada

Mosca

Es sencillo matarse. No hace falta ni siquiera tener la voluntad, ni contar con la eficacia de un asesino. Alcanza con el zumbar inoportuno de una mosca en el auto. Bajar la ventana es inútil, el bicho no escapará. Tampoco basta con hacer que no pasa nada: su perseverante aleteo lo hará imposible. En algún momento caerá el conductor en la tentación de intentar matarla. Así es como entra la muerte en escena y ya no es uno al volante —o dos, con la mosca revoloteando—, sino tres. Para qué lado se inclinará la balanza es imprevisible. Es muy probable … Continúa leyendo Mosca